
¿Qué es la diversidad?
Entendemos la diversidad como la existencia en un mismo espacio de personas diferentes entre sí y que no necesariamente deben regirse por las mismas normas sociales, culturales o biológicas. Dicho de otro modo, cada persona tiene un modo especial de pensar, sentir y actuar, al margen de que desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas (García, 2008).
Razones para una escuela inclusiva
Según la Constitución Española, la educación es un derecho básico y toda persona debe encontrar respuesta a sus necesidades formativas, logrando de éste modo el desarrollo integral de todas sus potencialidades.
¿Qué representa para nosotras la Atención a la diversidad?



“La inclusión hace que las necesidades de las personas se conviertan en las necesidades de la escuela, y se opta por un proyecto común, al tiempo que se adoptan una serie de valores y actitudes que van creando una cultura común, de modo que todas las personas puedan sentirse valoradas y aceptadas como pertenecientes a la sociedad” (Parrilla, 2002).
En la siguiente tabla se detallan los diferentes tipos de diversidad que podemos encontrar en cualquier aula y que por tanto, debemos tener en cuenta:


¿Cómo podemos conseguir una verdadera escuela inclusiva?